miércoles, 12 de marzo de 2008

Historiografía de la trama urbana

Primera aproximación a los casos de estudio y búsqueda.
La ciudad romana
Ensanche de Barcelona, Ildefonso Cerdá, s XIX
Ciudades de colonización española. Mexico DF, Buenos Aires.
Mileto? Hipodamo de Rodas?
Ensanches españoles del XIX y principios XX
Nueva York y ciudades americanas

Nota: Realmente, la historia de la trama urbana es la historia del desencuentro con un mecanismo extremadamente útil, que ha producido barrios y ciudades bellas y bien organizadas, que las personas aprecian, y que han encarado el futuro con mejor disposición que otras.
Ver el papel del arquitecto-urbanista, en lo que respecta al mecanismo intelectual que anima estas concepciones, en lo que tienen de experimentación original y los errores o aciertos que esta metodología comporta.

Es importante hacer referencia, por contraste, a otras concepciones o herramientas de concepción urbana, sobre todo a nivel histórico en su mecanismo evolutivo, pero también en diferentes vertientes: política, sociológica, económica, ambiental.

Nomear o instrumento urbano

TRAMA, RETICULA, DAMERO, CUADRICULA, RED...
Es preciso definir cada uno, si es que no determinan a nivel urbano lo mismo, porque esos sutiles matices son esenciales.
Por ejemplo, nunca llamaría DAMERO a la reticula más rectangular que cuadrada de gran parte de los ensanches españoles

martes, 11 de marzo de 2008

Abordaje de la actuación en el entorno urbano de las Caxinas

De modo sintetico, tenemos 3 fases de actuación:
1ª - Propuesta urbana encuadrada en la trama inicial de las Caxinas, aquel territorio primero y reticulado. Incidencia de los nuevos vacíos planteados en los interiores de manzana y un plan vial integral, concevido para Vila do Conde y particularizado en las Caxinas a traves de peatonalizaciones, carriles para bicicletas e incorporación de futuros tranvías o metros ligeros, de carácter turistico y operativo.
2ª - Intervención en un interior de manzana, ejemplificador de otras actuaciones encuadradas en el anterior Plan de recualificación. Resolveremos el problema del automovil, referentes a circulación y estacionamiento, y sobre todo el diseño de los nuevos espacios semi-publicos de los interiores de manzana, mejorando la relación de espacio publico-privado del barrio al mismo tiempo que incrementamos las zonas verdes y elementos vegetales de un entorno más ecológico.
3ª - Tipologías tipo de vivienda entre medianeras de una altura y de dos alturas. Replanteamiento de la vivienda de dos alturas como unifamiliar o bifamiliar. Análisis constructivo de los elementos de la vivienda, y reconstrucción-rehabilitación analógica de los mismos. Principios y espacios exigidos para preservar el carácter colectivo del modo de habitar de los miembros de la comunidad.

ESTUDIO DEL TERRITORIO

Viernes, 14 de marzo, Objetivo: Proyecto de Ideas.
Ahora precisamos ver el contexto en detalle. En mi caso, morfología, ritmos, colores, intensidades de tráfico y caracter del mismo.
Las Caxinas es un realidad bien conocida para mi grupo. La paseamos, escuchamos, olimos y sentimos. Sociologicamente, un fenómeno digno de un tratado de ecología humana.
Creo que esta comunidad sustenta su identidad en su arquitectura, y creo firmemente que la trama tiene que ver con esto. Hay un cierto mecanismo panóptico que la trama favorece en el sentido de unidad visual del conjunto. Sus habitantes pueden sentirse parte de un todo con un simple vistazo.
La vivienda en planta baja, la proximidad de la calle, unido a los reducidos espacios interiores, vuelca a las personas hacia el exterior. Los caxineiros son amantes del sol y de la calle. Es una lástima que sus interiores de manzana no respondan a esa colectividad tan rara y envidiable.
Es aquí, en el LOGRADOURO, donde la intervención se torna una respuesta sociológica. La recualificación es el objetivo de todo el que interviene en una materia tan sensible y frágil como la relación entre las personas.

lunes, 10 de marzo de 2008

Una oportunidad única: Caxinas en Vila do Conde (Portugal)

Nunca me perdonaría no haber aprovechado esta ocasión para buscar respuestas a problemas bien iguales a los que nos enfrentamos en las ciudades y pueblos de Galicia.
Revalorizar la Trama como un instrumento actual para el desarrollo de nuevas areas urbanas, pero también, y este es el caso, para comprender su valor y recualificar tramas urbanas existentes.
La multi-polaridad es un hecho. La Sociología no es una disciplina

Revalorización de la trama

Hace ya un tiempo, cuando estudiamos la ciudad de Barcelona, conocí el trabajo de un ingeniero catalán visionario, casi un arquitecto se diría: Ildefonso Cerdá.
Sus teorías desenvocaron felizmente en la materialización de una recualificación para una ciudad que se quería afirmar en el mundo: el Plan Cerdá para el Ensanche de Barcelona.
El espíritu lo es todo. Pensar como esas personas materializaron su época, como se afirmaron en ella a través del olímpismo, es realmente algo conmovedor.

Link para descarga Presentacion PowerPoint:

http://rapidshare.com/files/100192750/REVALIZANDO_LA_TRAMA.ppt

La descarga de este archivo es gratuita. Siga las instrucciones como FREE, sin coste, y guarde el contenido en su disco duro.