En el ensanche de Barcelona, una vista aerea en Google Earth nos ayuda a entender el fenómeno especulativo que se desarrolló en su interior. El espacio interior era demasiado valioso para los privados, normalmente destinado a locales comerciales pero también industriales, y el enfoque hacia la persona se pierde.
Es comprensible. Nueva York sufre del mismo fenómeno, pero a sus creadores se les llama heroes, porque pudieron reservar una gran área verde que es el pulmón de la ciudad, absolutamente necesaria, y que hoy sería imposible de vaciar en la misma trama. Con toda seguridad.
La arquitectura perdura, y ahí está la otra cara de la moneda: los errores o desaciertos tardan muchos años en poder ser corregidos. Pero es que, como en todo, la casualidad y la fortuna siempre serán parte de la historia.
Bien. El sol penetra en la plaza, pero si la altura es excesiva en su sección, las sombras predominarán y crearán espacios oscuros. Claro está, en el sur de España estos espacios a cubierto del sol son una bendición, en el Norte y en nuestra climatología occidental más invernal es al contrario. Protegidos del viento, las plazas son espacios donde disfrutar del sol.
¿como puede desarrollarse un arbol en el lado sur de un plaza interior rodeada de edificios de 6 alturas o más? no puede, o casualmente el reflejo de la luz de la fachada opuesta introducirá esta luz. No pienso que esto sea aceptable.
En las Caxinas, la plaza sería perfecta. Visual y ecologicamente perfecta, con una amplitud en la dirección sagrada (vertical), que es simbolo de placidez, destaca la horizontalidad.
miércoles, 9 de abril de 2008
La revalorización de la trama: Del Viario al Espacio público
El viario es lo que queda fuera del logradouro.
Así, solo puede competir con el espacio publico que se pueda generar en los logradouros el vaciado de algunas manzanas, generalmente para albergar edificios institucionales y/o comerciales, y siempre vinculado a la audacia y la valentía de sus creadores al enfrentarse a los intereses especulativos.
Fuera, el automobil crea un entorno ruidoso y agresivo. Dentro la placidez de la escala humana y el ritmo del caminar de las personas por el medio de la plaza. Un lugar de paso que llama a la actividad y al movimiento, compensado por lugares de estancia y de reposo en compañía de los otros miembros de la comunidad.
Es una complementariedad que es necesaria, rebajando la escala entre lo público y la esfera más privada. Y no hemos hablado de las posibilidades y tratamientos de esos espacios, más verdes o más "plaza mayor", más lisos. Ese es otro tema, que tiene que ver con otro concepto de multiplicidad de espacios y papel asignado a cada uno de ellos, como la actuación romana "Centopiazze", en la teoría de que más espacio público siempre suma en positivo para la ciudad.
Así, solo puede competir con el espacio publico que se pueda generar en los logradouros el vaciado de algunas manzanas, generalmente para albergar edificios institucionales y/o comerciales, y siempre vinculado a la audacia y la valentía de sus creadores al enfrentarse a los intereses especulativos.
Fuera, el automobil crea un entorno ruidoso y agresivo. Dentro la placidez de la escala humana y el ritmo del caminar de las personas por el medio de la plaza. Un lugar de paso que llama a la actividad y al movimiento, compensado por lugares de estancia y de reposo en compañía de los otros miembros de la comunidad.
Es una complementariedad que es necesaria, rebajando la escala entre lo público y la esfera más privada. Y no hemos hablado de las posibilidades y tratamientos de esos espacios, más verdes o más "plaza mayor", más lisos. Ese es otro tema, que tiene que ver con otro concepto de multiplicidad de espacios y papel asignado a cada uno de ellos, como la actuación romana "Centopiazze", en la teoría de que más espacio público siempre suma en positivo para la ciudad.
La red y las caxinas
Las redes de los pescadores son contenedores de peces, con dos funciones: ser arrastradas con la máxima facilidad, por tanto deben ser lo más caladas posible, y recoger los peces que se buscan, solo aquellas que serían atrapadas por ese mallazo y que especies o tamaños más pequeños no sean también atrapados.
Afortunadamente, encuentro una vinculación grande entre este concepto y el tema del tamaño de la trama. Una relación analógica.
El tamaño de la trama puede ser selectivo, ya que vinculado al concepto de tipología puede determinar un perfil sociológico del habitante o utilizador de la manzana. La manzana del Ensanche de Barcelona tiene un tamaño adecuado al uso de la burguesía comercial e industrial, que se encargó de cerrarlo y dejarnos una gran cuestión sin resolver: que Barcelona hubiera sido si se hubiera desarrollado el plan de Cerdá con manzanas abiertas y configurables.
La manzana en las Caxinas encierra un espacio interior, como en otro contextos de economía primaria, destinado a usos agrícola y ganaderos o de las artes de pesca, aunque en realidad no han llegado a funcionar. Nos habla de personas que no son seres urbanos, pero que apuestan por él, con mentalidad de subsistencia. Un perfil muy diferente.
¿Es posible formalizar una trama para un estrato o perfil social determinado?
Dentro de la red, "atrapamos los peces" que nosotros buscamos. Esta es la analogía.
Afortunadamente, encuentro una vinculación grande entre este concepto y el tema del tamaño de la trama. Una relación analógica.
El tamaño de la trama puede ser selectivo, ya que vinculado al concepto de tipología puede determinar un perfil sociológico del habitante o utilizador de la manzana. La manzana del Ensanche de Barcelona tiene un tamaño adecuado al uso de la burguesía comercial e industrial, que se encargó de cerrarlo y dejarnos una gran cuestión sin resolver: que Barcelona hubiera sido si se hubiera desarrollado el plan de Cerdá con manzanas abiertas y configurables.
La manzana en las Caxinas encierra un espacio interior, como en otro contextos de economía primaria, destinado a usos agrícola y ganaderos o de las artes de pesca, aunque en realidad no han llegado a funcionar. Nos habla de personas que no son seres urbanos, pero que apuestan por él, con mentalidad de subsistencia. Un perfil muy diferente.
¿Es posible formalizar una trama para un estrato o perfil social determinado?
Dentro de la red, "atrapamos los peces" que nosotros buscamos. Esta es la analogía.
A vueltas con el tema Ciudad y sociedad
Ciudad con un esquema, imagen, organización que las personas puedan percibir.
Ciudad como marco de desarrollo de las personas.
Ciudad como marco de desarrollo de las actividades humanas.
¿Porque ahora vuelvo a remarcar todo esto?
El FOCUS debe estar en la persona, entendida como ser social, como urbanita.
La comunidad se adueña de los espacios y las posibilidades que se le otorgan. En ese sentido, nosotros LIMITAMOS sus posibilidades. Pensemos más en lo que les quitaremos que en lo que podríamos darles.
El arquitecto tiene el papel de formalizar lo que está en el aire, lo que se percibe, el olor y el sabor del lugar, que es todo lo que los seres humanos
Ciudad como marco de desarrollo de las personas.
Ciudad como marco de desarrollo de las actividades humanas.
¿Porque ahora vuelvo a remarcar todo esto?
El FOCUS debe estar en la persona, entendida como ser social, como urbanita.
La comunidad se adueña de los espacios y las posibilidades que se le otorgan. En ese sentido, nosotros LIMITAMOS sus posibilidades. Pensemos más en lo que les quitaremos que en lo que podríamos darles.
El arquitecto tiene el papel de formalizar lo que está en el aire, lo que se percibe, el olor y el sabor del lugar, que es todo lo que los seres humanos
Enfoque al Espacio Publico: caracterizacion y usos del logradouro
En verdad, cuando hablo de espacio publico, el matiz solamente se podría extender hasta el limite espacio semi-publico. Incluso los usos de ese espacio tienen que ser regulados, el focus tiene que ser lo más amplio posible.
El espacio pretendido no puede ser el de un mercado publico, como el que existe en Porto (¿Bolhao?), porque en el fondo es una esfera semiprivada. Un uso monotematico. Es importante desmarcarse porque formalmente podrían tener las mismas señas de identidad: excelente accesibilidad, crear nuevas circulaciones dentro de la trama, poder acoger en el subsuelo el estacionamiento, compartir con usos peatonales.
Pero, lo que falta en estos espacios especializados, es el uso comunitario, es el vacío. Son los niños jugando, las personas paseando y circulando con las compras, los mayores aprovechando los rayos del sol protegidos en su interior, o bajo unos soportales o coberturas resguardandose juntos de la lluvia disfrutando del movimiento y la vida que pasa.
Un mercado en el interior es posible y necesario, porque ayudaría a evitar una apropiación excesiva de los habitantes del logradouro. Espectáculos públicos dentro de las nuevas "plazas" serían j
El espacio pretendido no puede ser el de un mercado publico, como el que existe en Porto (¿Bolhao?), porque en el fondo es una esfera semiprivada. Un uso monotematico. Es importante desmarcarse porque formalmente podrían tener las mismas señas de identidad: excelente accesibilidad, crear nuevas circulaciones dentro de la trama, poder acoger en el subsuelo el estacionamiento, compartir con usos peatonales.
Pero, lo que falta en estos espacios especializados, es el uso comunitario, es el vacío. Son los niños jugando, las personas paseando y circulando con las compras, los mayores aprovechando los rayos del sol protegidos en su interior, o bajo unos soportales o coberturas resguardandose juntos de la lluvia disfrutando del movimiento y la vida que pasa.
Un mercado en el interior es posible y necesario, porque ayudaría a evitar una apropiación excesiva de los habitantes del logradouro. Espectáculos públicos dentro de las nuevas "plazas" serían j
Etiquetas:
Espacios urbanos,
interior de manzana,
logradouro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)