El éxito de una zona comercial consiste en su accesibilidad y la visibilidad.
Es por ello, que las calles comerciales funcionan tan bien. El reclamo comercial nos conduce, siempre que estemos allí y se nos exponga al estímulo que despierte nuestro interés.
¿Está el comercio más ligado a unos modelos urbanos que a otros? Me parece improbable poder relacionar directamente ambas cosas. Por ejemplo, en las Caxinas están la mitad de las viviendas de Vila do Conde. Por tanto, la cantidad de personas que habitan la zonas son suficientes para mantener ese comercio concreto, pequeño y adaptado a ese mercado.
Quizá, como dice Oriol Bohigas, la desurbanización es lo único que está matando al comercio, negando a la ciudad como foro de intercambios a multiples niveles. Por tanto, no pienso que este asociado a un modelo concreto. La escala es un factor a tener en cuenta, pasando de la callecita al boulevard.
En el caso de las caxinas, si existe un factor que es la escala humana, pero no se puede asociar a la trama. Lo que quizá si podemos asociar a la trama es la intuición de que en un lugar tan previsible, los negocios se desarrollan bien.
El dinero es cobarde. Las ventajas suman. Por tanto, facilidades son argumentos, y los clientes no son malos ni buenos, siempre que sean clientes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario