La diferenciación de los espacios públicos, en el contexto de retículas con manzanas cerradas, se va a manifestar, con toda seguridad, a dos niveles. Uno, el carácter del propio espacio público, como plaza, zona verde, o en mi visión como un conjunto de plazas rodeadas por un entorno natural. Dos, la necesaria orientación dentro de los multiples espacios públicos propuestos, la necesaria referencia para localizarse dentro de la retícula.
La retícula, como forma de crecimiento urbano en teoría ilimitado, precisa de elementos de orientación para evitar la idea de laberinto. Eso en el exterior.
Al cambiar el paradigma del automobil a la personas, el tránsito peatonal va a crear nuevos trazados que necesariamente van a atravesar los interiores de las manzanas, superponiendose al trazado viario y peatonal establecido ya en la trama. Este nuevo trazado es otra retícula que se gira 45 grados, metaforicamente, y que crea una nueva realidad. Las personas percibirán otra visión nueva de su pedazo de ciudad, que tendrá la regularidad y previsibilidad de la anterior.
Pero como mecanismo orientador, la simplicidad de la trama puede derivar en repetitivo, desorientador ¿donde estoy ahora? En consecuencia, y teniendo en cuenta que las formas y proporciones son muy parecidas, y los canales que nos dirigen de unas islas a otras son muy parecidos, debemos intervenir en factores diferenciadores. Inclusive, factores como el carácter más o menos comercial o ludico del interior entran en juego con gran importancia.
Hay un tercer nivel de diferenciación, que es la posición dentro de la secuencia de espacios que se recorre. O sea, el conjunto de secuencias del propio itinerario modela una idea clara de la posición dentro de la retícula. Esto refuerza la idea de espacios públicos de carácter diferenciado, más allá de la apropiación que los propios habitantes puedas y ojala lleven a cabo de SU propio interior de manzana.
VER entrada:
http://logradouronascaxinas.blogspot.com/2008/06/principios-de-intervencin-en-el.html
"...A nivel de nuestra intervención, hay dos areas fundamentales que tendrán que ver con esta trasposición del exterior para el interior: el pavimento, y la selección de las especies arboreas y vegetales. Y en el caso de las Caxinas, la idea es el cromatismo y la mezcla de colores, pero no indiscriminada. En la misma idea de lo que ocurre fuera, un logradouro no tiene la misma PALETA de colores que otro. La respuesta está en la predominancia en el exterior de unos colores u otros (ver comparativa azulejos por quarteirao). Es fantástico ver como diferentes épocas de construcción y diferentes posiciones en la trama van a reflejar un carácter cromático propio y distintivo, lo cuál nos va a permitir enunciar más adelante otro principio de intervención, la diferenciación de los espacios públicos del interior, necesaria para la percepción de situación y localización, o sea estar siempre orientado dentro de la retícula, donde en nuestro caso la refencia que orienta puede ser el color, incluso por encima de elementos identificadores escultoricos o formales. Considero que es más integro y me emociona reconocer que en pocos casos se nos brinda una oportunidad tan única como en este."
La retícula, como forma de crecimiento urbano en teoría ilimitado, precisa de elementos de orientación para evitar la idea de laberinto. Eso en el exterior.
Al cambiar el paradigma del automobil a la personas, el tránsito peatonal va a crear nuevos trazados que necesariamente van a atravesar los interiores de las manzanas, superponiendose al trazado viario y peatonal establecido ya en la trama. Este nuevo trazado es otra retícula que se gira 45 grados, metaforicamente, y que crea una nueva realidad. Las personas percibirán otra visión nueva de su pedazo de ciudad, que tendrá la regularidad y previsibilidad de la anterior.
Pero como mecanismo orientador, la simplicidad de la trama puede derivar en repetitivo, desorientador ¿donde estoy ahora? En consecuencia, y teniendo en cuenta que las formas y proporciones son muy parecidas, y los canales que nos dirigen de unas islas a otras son muy parecidos, debemos intervenir en factores diferenciadores. Inclusive, factores como el carácter más o menos comercial o ludico del interior entran en juego con gran importancia.
Hay un tercer nivel de diferenciación, que es la posición dentro de la secuencia de espacios que se recorre. O sea, el conjunto de secuencias del propio itinerario modela una idea clara de la posición dentro de la retícula. Esto refuerza la idea de espacios públicos de carácter diferenciado, más allá de la apropiación que los propios habitantes puedas y ojala lleven a cabo de SU propio interior de manzana.
VER entrada:
http://logradouronascaxinas.blogspot.com/2008/06/principios-de-intervencin-en-el.html
"...A nivel de nuestra intervención, hay dos areas fundamentales que tendrán que ver con esta trasposición del exterior para el interior: el pavimento, y la selección de las especies arboreas y vegetales. Y en el caso de las Caxinas, la idea es el cromatismo y la mezcla de colores, pero no indiscriminada. En la misma idea de lo que ocurre fuera, un logradouro no tiene la misma PALETA de colores que otro. La respuesta está en la predominancia en el exterior de unos colores u otros (ver comparativa azulejos por quarteirao). Es fantástico ver como diferentes épocas de construcción y diferentes posiciones en la trama van a reflejar un carácter cromático propio y distintivo, lo cuál nos va a permitir enunciar más adelante otro principio de intervención, la diferenciación de los espacios públicos del interior, necesaria para la percepción de situación y localización, o sea estar siempre orientado dentro de la retícula, donde en nuestro caso la refencia que orienta puede ser el color, incluso por encima de elementos identificadores escultoricos o formales. Considero que es más integro y me emociona reconocer que en pocos casos se nos brinda una oportunidad tan única como en este."
No hay comentarios:
Publicar un comentario