viernes, 13 de junio de 2008

Principios de Intervención en el Logradouro. La fachada interior de la manzana

La nueva fachada interior es fruto de dos factores: nueva accesibilidad y visibilidad pública de las fachadas al interior del logradouro, y cambio de regimen jurídico que permite la apertura de vanos y entradas de luz en los bajos de edificios con medianería.
La cuestión no es si crear espacio público en el logradouro tendrá o no impacto en el comportamiento de los propietarios y habitantes del logradouro. Es evidente que esto va a ser así.
La cuestión de interés es como preveer de que modo van a cambiar, y determinar la conveniencia de intervenir para ejemplificar como pensamos que se debe hacer.
En los casos de viviendas multifamiliares, el caso es claro. Predominan bajos comerciales o garages. Es evidente que, con estas nuevas posibilidades, luz, ventilación y accesibilidad, según el tipo de actividad, sobre todo la hostelería, aprovechará inmediatamente este nuevo espacio. (nota: insisto en que la perdida de la propiedad privada se ve compensada) Los edificios no pueden cambiar su distribución, las funcionalidades de las estancias permanecen. Así, en algún caso, puede haber pequeños guiños, pero no se alterará el tratamiento más allá de pequeños ornamentos y tratamiento de las superficies.
En el caso de la vivienda unifamiliar, que es la mayoría, las Caxinas nos presenta un ejemplo maravilloso. Las posibilidades son inmensas, y apostamos por que se producirá una transposición del tratamiento interior para el exterior, en total libertad, con total individualidad, con la expresividad del individuo que vive en comunidad y muestra a los demás sus valores.
En nuestra propuesta, siempre tenemos el criterio de la analogía como paradigma del diálogo con el pasado y la tradición. O sea, creemos que colorido y vivacidad no significa repetir el material y la forma de colocación. Sin rechazar el azulejo, por supuesto, faltaría más...
La propuesta de nueva vivienda para el logradouro debe presentar estas nuevas soluciones, a modo ejemplificador. Vivienda de dos alturas, cubierta a dos aguas, sotano con entrada directa desde el estacionamiento público del interior, no descartando permitir entradas de luz y ventilación para realizar actividades diversas o profesionales. Zona social en planta baja y dormitorios en primera planta, con acceso directo tanto a la calle como al logradouro. Posibilidad de balcones tanto a una fachada como a la otra, como lugar donde expresar los más diversos mensajes durante los eventos anuales que se viven en las Caxinas. Se reservará un espacio disponible para un eventual elevador, ya que la vivienda llega a tener 3 alturas o más.
El debate sobre el límite privado de los propietarios y el espacio público, a mi juicio, tiene que ver con el contexto donde nos encontramos. La Comunidad se manifiesta, a pesar de que los hábitos y la actividad piscatoria haya ido a menos, en enorme proximidad entre las personas. Los valores de privacidad y discrección, el pretendido anonimato como mecanismo de defensa y/o alternativa en nuestra vida en sociedad, aquí es radicalmente negado. El Caxineiro es alegre, gusta del trato con los demás, trata a la comunidad como una familia grande... precisa de los demás, mucho más que las apariencias que puedan beneficiarle. El alegre y se afirma como individio, a veces de modo brusco, pero siempre auténtico, como lo hacían los bravos pescadores de antaño.
La cuestión está en ver el límite entre lo público y lo privado. Y es aquí donde se contrapone claramente la vivienda multifamiliar y la unifamiliares con uso comercial al resto de las viviendas. Claramente, desean desembocar en el espacio público, porque todo buen comerciante sabe que aprovechamientos son rendimientos, no deben ser desaprovechados. Aquí se va a producir, como mínimo, una fragmentación por áreas, según su proximidad a la avenida más comercial y transitada, al oeste. El alzado Este va a ser la antítesis.
La propuesta del límite, en el caso de las Caxinas, no parece ser necesariamente única. Y tampoco debe ser impuesta una unidad, ya que el espacio se va a fragmentar en otros espacios más acordes con la escala del lugar, concatenados.

anotaciones previas (El cambio de regimen jurídico del suelo, El asunto de los límites y el cambio de regimen jurídico.)

No hay comentarios: