Es curioso observar que el mayor potencial de las Caxinas, más allá de su privilegiada posición, es su alta natalidad. Y el contraste con el resto, ya que el noroeste de la península ibérica se caracteríza por ser el lugar del mundo con menor tasa de natalidad.
La fuerza de las Caxinas, entonces proviene de la seguridad y la confianza. Solo una comunidad que se siente segura, en este contexto moderno ya referido, puede "lucir" unos porcentajes de futuro tan elevados. Y es eso lo que significa, la gente de allí se siente segura del futuro en el seno de su comunidad.
Si esto es así, es que hay algo muy afortunado, quizás imprevisto, pero que merece un estudio minucioso. Es complicado y poco riguroso, sin estudios más profundos, relacionar comunidad, natalidad y retícula. Sin embargo, uno tiene la sensación de que hay algo de cierto en todo esto.
Como he mencionado en entradas anteriores, me parece relevante pensar que la comunidad de las Caxinas siempre constituiría un polo social, pero considero el trazado reticular un elemento potenciador de la comunidad, en parte por contraste y sobre todo por el modelo de relaciones que establece, la dimensión que estas pueden adquirir potenciadas por las cualidades de la trama ortogonal.
Nosotros, arquitectos y urbanistas, sabemos que se puede concluir que una forma o disposición concreta puede determinar la creación de un grupo social con un perfil preestablecido, al menos en esencia. Ya sabemos que los grupos humanos son muy complejos, pero la primera idea es crear formas que puedan constituir grupos.
Hoy día, no se crean grupos, sino agregados, y las personas no confían en apostar por esos núcleos urbanos en los que habitan. En consecuencia, en la era de la desurbanización, la dimensión privada adquiere una mayor importancia, y tiene sus consecuencias.
¿Natalidad vs Desurbanización?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario