La apertura del interior de manzana es necesaria para la creación de cualquier espacio público en las Caxinas. Lo que debemos observar es la utilización del espacio interior en la superficie, en planta baja, o bien unicamente usar el subsuelo para estacionamiento y nuevas accesibilidades a las viviendas.
Peatonalizar las calles en una retícula urbana cerrada, con intervías cerrados y sin intervías destinados a espacios públicos, no es posible, no tiene viabilidad. El automovil no desaparece, y las tipologías, en este caso que hablamos de vivienda unifamiliar en las Caxinas no ayudan y cualquier cambio altera la relación de proximidad de las personas con la calle, básica para el mantenimiento de la comunidad.
Ante este fenómeno, sigo considerando al automovil como culpable de gran parte de los cambios que han tenido lugar en la retícula, en segundo lugar tras una concepción utilitaria, simplista y poco razonada de la aplicación de esta herramienta de crecimiento urbano. Por tanto, la retícula que nos llega al menos es un buen soporte de vida, pero que debe solucionar su relación con el automovil de alguna manera.
El papel del automovil está sobrevalorado. Es algo así como un medicamento que te mejora, siempre que no te acabe matando. Es muy útil, pero su tránsito a alta velocidad pone en peligro a las personas. Es cómodo tenerlo cerca, pero ocupa nuestras calles y nos crea barreras que dificultan la vista y la relación.
En mi opinión, el tránsito puede reducirse de dos formas: la mayoría de las vías de un sólo sentido y la peatonalización de las vías más transitadas por las peatones. El coche tiene una escala de distancias apropiadas muy superior al de una persona, y no precisa de toda la trama para desarrollar una circulación suficiente.
Solo servir a las personas. La calle, como lo fue antaño, será lugar de juegos, de encuentros imprevistos a la vez que previsibles, paseo mezcla de necesidad y acontecimiento, pequeño patio compartido de mi casa abierto al que pasa, esperandole o ahora no.
Falta la plaza. Falta el verde. Nos falta repertorio, pero es lo que da de sí esta trama viaria. Entonces, volvamonos al interior, al intervías y a la oportunidad de Espacios públicos que alberga. Es difícil, precisa dialogo y mucho trabajo de concienciación, también medios, no se si muchos o pocos, puede que nuestra imaginación ayude. Pero el premio puede ser magnífico: Plazas y zonas verdes por donde pasar, pasear y estar. Las Caxinas estaría completa.
Una gran zona para vivir, humanamente maravillosa y arquitectónicamente completa.
((La necesidad de espacios públicos no debe ser algo puntual. En principio, peatonalizar un tramo no crea un itinerario ni un repertorio, al menos con un sentido de conjunto, además de ser un tipo de espacio público muy concreto y especializado.
Las plazas son imposibles en la retícula, y ya sean plazas o jardines, solo podrían existir en el interior de los intervías (manzanas). Concluiríamos entonces que es importante abrir ...-REDEFINIR Y RELACIONAR CON APERTURA DEL INTERIOR DE MANZANA ))
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario