Recuperación de la trama urbana para las personas, actuando tanto a nivel de infraestructuras como protegiendo, cooperando en su rehabilitación y reformulando la urbe básica de la retícula: la vivienda unifamiliar.
El primer nivel de actuación significará una reorganización del viario, con nuevas vías peatonales, aceras de mayor dimensión, unificación de los niveles de pavimento en la mayor medida posible, conversión de vialidad automobil a un solo sentido de circulación en la mayor medida posible, y reordenación y agrupamiento de estacionamientos en bateria y disminución de plazas en superficie, especialmente alrededor de los intervías objeto de la intervención. En un primer nivel de espacio público, las vías peatonales, se fortalece la aproximación de la vivienda a la calle, los espacios de relación que mantengan e incrementen el número de contactos de calidad, y mejoras de la función comercial de la calle, con mayor visibilidad y accesibilidad.
El segundo nivel intervendrá en la creacción de nuevos itinerarios o vias peatonales hacia el mar, y otro itinerario paralelo a la marginal que continúa a través de tres interiores de intervías la trama subdividida por dos intervenciones urbanas posteriores. Esto implica dos momentos diferentes: primero, la actuación dentro de los interiores de 3 manzanas principales, y segundo, la apertura de pequeños itinerarios continuando los anteriores a través de intervías ya subdivididos.
En el interior de los tres intervías principal objeto de la intervención, unicos por sus dimensiones y localización, dimensiones que permiten espacios y contenidos imposibles en los intervías subdivididos, y localización central desde el punto de vista de la intensidad de flujos, se crean estacionamientos públicos en el subsuelo, que darán solución al problema del estacionamiento y posibilitarán la peatonalización anteriormente mencionada.
Continuando dentro del intervías, en la superficie, manteniendo la vinculación de la casa y la parcela como partes indivisibles de la unidad de la estructura urbana, se reduce su dimensión para crear un Espacio semi-público, encerrado y con accesibilidades limitadas, con carácter necesariamente verdes y sustentable, en contraposición al espacio público de mayor mobilidad que se desarrolla en el exterior del intervías, en la calle.
El primer nivel de actuación significará una reorganización del viario, con nuevas vías peatonales, aceras de mayor dimensión, unificación de los niveles de pavimento en la mayor medida posible, conversión de vialidad automobil a un solo sentido de circulación en la mayor medida posible, y reordenación y agrupamiento de estacionamientos en bateria y disminución de plazas en superficie, especialmente alrededor de los intervías objeto de la intervención. En un primer nivel de espacio público, las vías peatonales, se fortalece la aproximación de la vivienda a la calle, los espacios de relación que mantengan e incrementen el número de contactos de calidad, y mejoras de la función comercial de la calle, con mayor visibilidad y accesibilidad.
El segundo nivel intervendrá en la creacción de nuevos itinerarios o vias peatonales hacia el mar, y otro itinerario paralelo a la marginal que continúa a través de tres interiores de intervías la trama subdividida por dos intervenciones urbanas posteriores. Esto implica dos momentos diferentes: primero, la actuación dentro de los interiores de 3 manzanas principales, y segundo, la apertura de pequeños itinerarios continuando los anteriores a través de intervías ya subdivididos.
En el interior de los tres intervías principal objeto de la intervención, unicos por sus dimensiones y localización, dimensiones que permiten espacios y contenidos imposibles en los intervías subdivididos, y localización central desde el punto de vista de la intensidad de flujos, se crean estacionamientos públicos en el subsuelo, que darán solución al problema del estacionamiento y posibilitarán la peatonalización anteriormente mencionada.
Continuando dentro del intervías, en la superficie, manteniendo la vinculación de la casa y la parcela como partes indivisibles de la unidad de la estructura urbana, se reduce su dimensión para crear un Espacio semi-público, encerrado y con accesibilidades limitadas, con carácter necesariamente verdes y sustentable, en contraposición al espacio público de mayor mobilidad que se desarrolla en el exterior del intervías, en la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario